Taller "CUERPO, VOZ y ESCENA" Trabajo vocal para el actor y otros hablantes públicos Impartido por: Salvador Calvano (Venezuela-Colombia)
FECHA LÍMITE DE INSCRIPCIÓN: martes 26 de julio/17
Escríbenos a: ACCIONArar@metzonimia.com
La técnica de interpretación actoral tiene su concreción en dos niveles de expresión: el cuerpo y la voz, estos a su vez devienen en dos sistemas comunicativos: el gesto y la palabra. Este taller, está dirigido al desarrollo de la técnica vocal del actor enfocándose en los niveles de base expresivos, pero estos no serán vistos atendiendo a la posibilidad de un lenguaje autónomo o independiente, sino en absoluta relación de correspondencia y codependencia anatómica, funcional y expresiva.
El cuerpo será entendido como el soporte instrumental de los dos niveles de expresión, representado el primero por las estructuras físicas de la motricidad y el segundo por las estructuras físicas de la producción vocal en un sentido amplio.
La voz y las posibilidades de uso de las estructuras de la motricidad, se integran en una relación sinérgica para gestar la expresión a través de los mencionados sistemas comunicativos (gesto/palabra), de allí la necesidad de potenciar sus competencias y destrezas para construir desde ellas la presencia escénica necesaria al actor en el acto de la representación en una situación de naturaleza extra-cotidiana, en el sentido que le da Barba al término, en tal sentido, es preciso identificar condicionamientos corpo-vocales que obstaculizan dicho proceso y trabajar su superación, desde una base de entrenamiento sistemático, a la vez que ese mismo proceso de entrenamiento construye una técnica del cuerpo y la voz para la mencionada competencia expresiva del actor.
El participante aplicará una metodología de trabajo corpovocal apoyado en prácticas encaminadas por un lado a afinar el instrumento vocal, y por otra parte a concientizar la relación cuerpo-voz para la expresión en escena, potenciando sus competencias comunicativas.
Objetivos:
1. Internalizar una técnica de entrenamiento en los niveles expresivos del cuerpo y la voz, integrados o vinculados. Construcción de un training corpo-vocal.
2. Ejercitar las competencias técnico expresivas de la voz y del cuerpo en su comunión con el espacio, la intención y el público.
3. Ejercitar técnicas potenciadoras de la presencia corpovocal.
4. Potenciar las capacidades comunicativo - expresivas del cuerpo y la voz.
Contenido Temático:
1. Definición de conceptos.
2. Des-condicionamiento corpo-vocal.
3. La técnica, el training y la expresión.
4. La presencia corpovocal.
Algo más sobre el Taller
En este taller además de precisar una
concepción teórica del trabajo con la voz, se facilitará una metodología
sistematizada y progresiva para el des condicionamiento corpovocal y un
condicionamiento positivo del mismo, en otras palabras una “afinación del
instrumento” para su posterior uso en cualquiera de sus técnicas (habladas o
cantadas) construyendo de esta manera y a conciencia un training de trabajo
personal o grupal para la potenciación de los dos niveles de la expresión que
dan soporte a los dos sistemas comunicativos de mayor prestigio, todo enfocado
bajo la idea de la presencia corpovocal necesaria a todo hablante público,
principalmente en una situación de representación escénica, pero no
exclusivamente, abriéndose la posibilidad de participación a otro tipo de
hablante público diferente del actor tales como: locutores, docentes,
comunicadores, oradores, etc., ya que dicho taller apunta a la base misma de la
expresión; sin embargo ,y en virtud de su profundo alcance, se trabajará
desde concepciones y prácticas desarrolladas en el
campo de los estudios teatrales a la luz de los estudios lingüísticos,
paralingüísticos y kinésicos.
- Se trabajarán prácticas corporales llamadas “circulación
del cuerpo”.
- Se manejará un tipo particular de
vocalizaciones llamadas “metamorfosis de los fonemas” y “circulación de la voz”.
- Se practicarán formas dinámicas y lúdicas de
aproximación y de desarrollo de técnicas respiratorias, control de la
fonación y colocación del sonido en los resonadores.
- Se estudiará y practicará ejercicios de
potenciación de la presencia corpovocal y su extracotidianidad.
- Se realizarán practicas creativas donde se
aplique lo estudiado y se construyan training personales y grupales en función
de las necesidades particulares.
Profesor de la Universidad del Zulia
(Venezuela), desde al año 2009, en la Facultad Experimental de Arte (FEDA), en
la Escuela de Artes Escénicas, donde dicta las Unidades Curriculares de: a)
Expresión Corpovocal, b) Relación Quinésico Lingüística, c) Voz, Palabra y
Teatralidad, y d) Música y Cuerpo.
Fue Profesor (1992- 2016) en la Escuela de Teatro
“Inés Laredo”, adscrita a la Secretaría de Cultura del Estado Zulia
(Venezuela), en la cátedra de Técnica de la Voz. Director de escena de Opera, en producciones de:
Grupo Lírico del Estado Zulia, Orquesta sinfónica Juvenil (sistema de
orquestas infantiles y juveniles de Venezuela núcleo Maracaibo-centro) y
Compañía de Opera de Maracaibo Rafael Urdaneta.
Actor del Grupo de Arte Integral “Mandrágora”
desde el año 1987 donde ha participado en todos los montajes de dicha
agrupación, igualmente ha trabajado como actor invitado en diferentes
agrupaciones teatrales y en producciones audiovisuales.
Cursa una Maestría en Lingüística y
enseñanza del Lenguaje en la Universidad del Zulia (Maracaibo, Venezuela),
desarrollando una investigación centrada en las conductas lingüísticas del
actor y el performer. Licenciado en Teatro, mención Actuación,
egresado de la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Caracas,
Venezuela). Realizó estudios de música en la Universidad
“Cecilio Acosta” (Venezuela) y en el Conservatorio de música “Jose Luis Paz”
adscrito a la secretaría de Cultura del Edo Zulia.
Actualmente realiza una estancia de estudios
e investigación en la Maestría Interdisciplinar en Teatro y Artes Vivas en la Universidad
Nacional de Colombia, como Becario de la Red de Macro Universidades de América
Latina y el Caribe.
a: ACCIONArar@metzonimia.com con el asunto: Taller "CUERPO, VOZ y ESCENA" _(tu nombre)
Con la siguiente información:
1) Nombre 2) E-mail 3) Breve biografía 4) Link de tu proceso creativo (si lo tienes)
RESIDENCIA ARTÍSTICA RURAL ACCIONArar
ACCIONArar es un espacio de inter-cambios y convivencia que abre sus puertas, su horno de leña, su huerta, sus jardines, dos hectáreas de tierra fértil, diversidad de fauna y flora ubicada en Anolaima (Colombia) para la reflexión, creación de proyectos, talleres y estudio en torno a las artes, la agricultura y la gastronomía. Somos conscientes de la necesidad de generar espacios de encuentro, creación e investigación que contribuyan a la ampliación de redes, rizomas de discusión y divulgación del quehacer artístico, agrícola y gastronómico a nivel nacional e internacional. ACCIONArar es un espacio rural muy próximo a la ciudad de Bogotá (Colombia) permitiendo una circulación constante de viajerosACCIONAdores y ARAdores de sueños conjuntos.
Directora de la Residencia Artística Rural ACCIONArar (Anolaima, Colombia). Artista Plástica de la Universidad Nacional de Colombia, obtuvo el reconocimiento de Mejor trabajo de Grado con su acción-intervención "Cuerpo Sensible". Invitada a participar en diversos encuentros y festivales de performance en Suecia, Portugal, España, Argentina, México, Ecuador, Brasil, Perú, Bolivia y Colombia. Es estudiante de la Maestría Interdisciplinaria en Teatro y Artes Vivas de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá.