Laboratorio planteado desde las artes
vivas, que busca el encuentro de artistas provenientes de distintas disciplinas,
en torno a una metodología que propone la
lectura detenida del espacio, de los otros y de sí mismos, buscando expandir
las posibilidades creativas y detonar indicios de gestos performativos y
escriturales.
Dirigido
a:
Artistas
de todas las disciplinas interesados en explorar su pregunta creativa a partir
del cuerpo, el espacio y la escritura creativa; que estén abiertos a la
experimentación y reflexión en torno a sus procesos creativos.
Metodología
El
laboratorio está compuesto por tres módulos: en el primero estaremos en la exploración/lectura
del cuerpo y el espacio, a partir de sus cicatrices o marcas, de su palimpsesto escritural.
El
segundo módulo consiste en derivas escriturales y performáticas que buscan
corresponder a los indicios propuestos (cuerpo y espacio).
En
el tercer módulo y como cierre, haremos
una puesta en escena de los textos y gestos resultantes de las derivas.
Sobre la tallerista:
Nathaly
Rubio, Es Maestra en
Artes Plásticas de la Universidad de Antioquia, Magister Interdisciplinar en
Teatro y Artes Vivas de la Universidad Nacional. De ambos títulos obtuvo tesis
meritoria. Ha trabajado como artista, docente y gestora cultural en diferentes
lugares entre los que se destacan: El Instituto Distrital de las Artes de
Bogotá IDARTES, la Pontificia Universidad Javeriana, la Universidad de
Antioquia en donde además de gestora cultural, fue docente y evaluadora de las
áreas de integrado y grado, así como de las memorias de grado del programa de
Maestro y licenciatura en Artes plásticas. En esta misma universidad también impartió
como parte del colectivo bicéfalo, el laboratorio de Artes Vivas “Gestos entre la escritura y la creación”,
ofertado para todos los programas de la facultad de artes.
Ha
recibido distinciones como: Beca de creación dramatúrgica
en Residencia. Iberescena. Proyecto 1985 – En coproducción con la Casa de la
Cultura de la Universidad Autónoma del Estado de México y la compañía Teatro ojo
de la Ciudad de México 2016 /Tercer
lugar en el premio Nacional Otto de Greiff, mejores trabajos de
pregrado de las universidades de Colombia / Exposición en el Proyecto Tesis,
muestra de los mejores trabajos de grado, pregrado en el área de Artes Visuales de
las universidades de Colombia / Exposición en el Salón Académica 09, muestra de
los mejores trabajos universitarios en el área de artes visuales de Medellín /
Primer puesto en el XIII Salón Antonio Valencia, Instituto de Bellas artes
Universidad del Quindío.
También
ha participado con su obra en diferentes muestras y exposiciones entre las que
se destacan: Presentación de 1985, ensamble
escénico con el coro de la Universidad Industrial de Santander. Festival de la
Tigra, Pie de Cuesta Ruge. Santander /MDE15 Encuentro
Internacional de Arte de Medellín Historias locales - Prácticas globales Museo
de Antioquia 2015/ Finalista a los Premios Nacionales de Cultura
Universidad de Antioquia, modalidad performance y artes vivas, Teatro
Camilo Torres, Universidad de Antioquia 2015 / Timebag - Bogotá, en el marco de la
cumbre mundial de artistas por la paz, Teatro Faenza 2015 /Jueves de Teatro,
Teatro Alarife Martín Casillas, Secretaría del Jalisco, Guadalajara, México
2104 / Doblete, ciclo de artes vivas en Mapa Teatro, Bogotá D.C. 2013/ Muestra
de trabajos de grado de la tercera cohorte de la Maestría Interdisciplinar en
Teatro y Artes Vivas, Museo de Arte de la Universidad Nacional de Colombia
2013/ XV Salón Regional de Artistas Zona centro occidente, Museo de Arte
Moderno de Medellín, Museo de Arte Contemporáneo de Pereira 2012 / XXXIX Salón
Nacional de Artes Visuales, Premios Nacionales de Cultura, Museo Universitario
MUUA, Universidad de Antioquia. Medellín 2011 / XI Salón Regional de Artistas,
Zona occidente, Imagen regional 6. Banco de la República, Museo del oro
Quimbaya. Armenia Quindío 2008. Exposición individual- Muestra de grado de
pregrado “LATENCIA Y DURACIÓN” Casa Tres Patios, Medellín 2009.
Es
co-fundandora del colectivo de artistas Bicéfalo: Laboratorio interdisciplinar
de experimentación al rededor del cuerpo, el espacio, la escritura y el gesto
creativo.
Duración: 24 horas de taller
Cupos máximo: 15 participantes
Cupos mínimo: 6 participantes
Facilitadora:Nathaly Rubio
Fecha: Jueves 23, viernes 24, sábado 25 y domingo 26 de 2020
Lugar: Residencia Artística Rural ACCIONArar (Anolaima, a 2hrs de Bogotá)
Inversión: 350 mil pesos (incluye participación en el taller, transporte ida y regreso a Bogotá, transporte interno Anolaima a vereda San Isidro para llegar a ACCIONArar, hospedaje, alimentación -desayunos y cenas preparadas colectivamente y almuerzos en estufa de leña encargadas a una vecina-, registro fotográfico relacionado con el taller y certificado de participación)
Salida de Bogotá: Jueves 23 de enero a las 10 am
Llegada a Bogotá: Domingo 26 de enero a las 7pm
Punto de encuentro: Dentro del Portal de Transmilenio cll80 en la sección de los Intermunicipales (allí se toma un bus hasta Cartagenita y luego otro desde allí para Anolaima) el pasaje está incluido.
Residencia
Artística ACCIONArar
Es un espacio de inter-cambios y convivencia
que abre su espacio rural ubicado en Anolaima (Colombia) para la reflexión,
creación de proyectos, talleres y estudio en torno al performance, las artes,
la agricultura y la gastronomía. Somos conscientes de la necesidad de generar
espacios de encuentro, creación e investigación que contribuyan a la ampliación
de redes, rizomas de discusión y divulgación del quehacer artístico, agrícola y
gastronómico a nivel nacional e internacional.
Este espacio rural ha recibido a artistas e
investigadores de talla nacional e internacional, algunos de ellos financiados
por el FONCA, la Embajada de México, la Fundación Cultural del Banco Central de
Bolivia y el Ministerio de Cultura de Colombia. http://accionarar.metzonimia.com
Tzitzi
Barrantes
Artista Plástica y Magíster de la Maestría
Interdisciplinar en Teatro y Artes Vivas de la Universidad Nacional de
Colombia. Es directora del evento anual de performance: Encuentro de Acción en
Vivo y Diferido (2009-2019) el cual fue ganador de la "Beca Arte en Espacio
Público -2017" otorgada por el Instituto Distrital de las Artes –IDARTES.
Coordina desde el año 2013 la Residencia Artística ACCIONArar
(Anolaima, Cund., Colombia). Ha participado en diversos encuentros y festivales
de performance de Suecia, Portugal, Argentina, España, México, Brasil,
Ecuador, Perú, Bolivia y Colombia. http://tzitzi.metzonimia.com